Blefaroplastia en Bogotá: una decisión segura para rejuvenecer tu Mirada

Blefaroplastia en Bogotá- Dr. Oscar Barón

En los últimos años, he notado un cambio significativo en las motivaciones de quienes consultan conmigo. Cada vez más pacientes llegan a mi consultorio con una inquietud puntual: sienten que su rostro transmite cansancio o envejecimiento, incluso cuando se sienten bien. En la mayoría de estos casos, el origen del problema está en la zona periocular. Y es aquí donde la blefaroplastia en Bogotá se ha consolidado como uno de los procedimientos más solicitados y valorados en cirugía plástica facial.

Vivimos una era donde el enfoque estético ha evolucionado. Hoy, las personas buscan resultados sutiles, naturales y personalizados, lejos de los cambios drásticos del pasado. Esta transformación en la percepción de la belleza ha hecho que procedimientos como la blefaroplastia, también conocida como cirugía de párpados, se posicionen como soluciones ideales para rejuvenecer sin perder la expresión propia del rostro.

Soy Óscar Barón, cirujano plástico certificado y especialista en procedimientos de rejuvenecimiento facial. A lo largo de mi carrera, me he enfocado en lograr resultados naturales, seguros y armónicos. La blefaroplastia en Bogotá no solo representa una de mis especialidades, sino también una de las áreas en las que más experiencia he acumulado.

Mi prioridad es acompañarte en un proceso médico-estético responsable, ético y transparente. Por eso, este blog tiene como objetivo brindarte toda la información que necesitas para tomar una decisión informada y segura sobre este procedimiento.

Tabla de contenidos

Una solución efectiva, segura y cada vez más popular

La blefaroplastia no solo mejora la estética de la mirada; también puede ofrecer beneficios funcionales importantes, como mejorar el campo visual cuando los párpados superiores caídos lo limitan. Esto la convierte en una cirugía altamente valorada tanto por razones médicas como estéticas. En mi práctica diaria, he visto cómo este procedimiento cambia no solo la expresión facial, sino también la seguridad y la autoestima de mis pacientes.

En ciudades como Bogotá, donde la medicina estética está en constante evolución y contamos con tecnología de punta, la demanda de esta cirugía ha aumentado notablemente. La posibilidad de realizarla con técnicas menos invasivas, tiempos de recuperación más cortos y resultados más precisos, ha hecho que cada vez más personas confíen en este procedimiento.

Blefaroplastia: ¿Qué es y para qué sirve realmente?

Blefaroplastia Dr Oscar Baron Cirujano Plastico Bogotá

Cuando hablo con mis pacientes por primera vez sobre este procedimiento, una de las preguntas más frecuentes que recibo es: “Doctor, ¿la blefaroplastia qué es exactamente?”

La blefaroplastia es una cirugía plástica diseñada para corregir el exceso de piel, grasa o músculo en los párpados superiores e inferiores. Técnicamente, se trata de una intervención quirúrgica que busca restaurar la firmeza y la definición de la zona periocular, es decir, el área que rodea los ojos.

Desde mi experiencia como cirujano plástico en Bogotá, puedo afirmar que este procedimiento no solo responde a una preocupación estética, sino también a necesidades funcionales que afectan la calidad de vida de muchas personas.

Objetivos estéticos: rejuvenecer la mirada y devolver frescura al rostro

Con el paso del tiempo, la piel del rostro especialmente la de los párpados pierde elasticidad. Esto provoca una caída natural de los tejidos, formación de bolsas grasas y pliegues que generan una apariencia de cansancio o tristeza constante.

Mi objetivo como especialista es que, a través de una blefaroplastia en Bogotá, puedas:

  • Eliminar el exceso de piel que cuelga sobre los ojos.
  • Corregir las bolsas o abultamientos debajo de los ojos.
  • Lograr una mirada más despierta, armónica y rejuvenecida.
  • Recuperar la expresión natural sin alterar tu identidad facial.

Objetivos funcionales: cuando la estética también mejora tu visión

En muchos casos, la blefaroplastia no solo tiene un fin estético. Algunos pacientes presentan un exceso de piel en los párpados superiores tan pronunciado que interfiere con su campo visual, dificultando actividades cotidianas como leer, conducir o mirar hacia arriba sin esfuerzo.

Cuando esto ocurre, estamos hablando de una indicación médica. En estos casos, la cirugía puede:

  • Mejorar significativamente la visión periférica.
  • Reducir la fatiga ocular al eliminar el esfuerzo constante de levantar las cejas.
  • Aumentar el confort visual en la vida diaria.

Tipos de blefaroplastia: adaptando la técnica a cada necesidad

No todos los ojos son iguales, y por eso, tampoco todas las blefaroplastias deben serlo. Existen varias técnicas, y la elección depende de la anatomía del paciente, sus objetivos y mi evaluación médica. Estas son las más comunes:

Corrige el exceso de piel y grasa en el párpado superior. Es ideal cuando los párpados caídos generan sombra o peso sobre el ojo.

Se enfoca en las bolsas debajo de los ojos y el exceso de piel que genera pliegues y arrugas en la parte inferior del párpado.

Es la combinación de ambas: superior e inferior. Recomendada cuando hay signos de envejecimiento en todo el contorno ocular.

Una técnica más moderna y menos invasiva, indicada para pacientes jóvenes o con bolsas sin exceso de piel. Se realiza desde el interior del párpado, lo que evita cicatrices visibles.

¿En qué se diferencia de otros procedimientos como el lifting facial o la cantopexia?

Muchas veces se confunden estos tratamientos, pero es fundamental aclarar sus diferencias.

  • El lifting facial actúa sobre el tercio medio e inferior del rostro (mejillas, mandíbula, cuello), mientras que la blefaroplastia se enfoca exclusivamente en los párpados y la mirada.
  • La cantopexia, por su parte, es un procedimiento que se puede combinar con la blefaroplastia. Su objetivo es tensar o reposicionar el ángulo externo del ojo, dando una apariencia más definida o almendrada.

Es mi responsabilidad como médico ofrecerte una asesoría honesta y personalizada para determinar cuál procedimiento o combinación de ellos es el más adecuado para tus objetivos.

¿Cuándo se recomienda una blefaroplastia?

Como cirujano plástico, una de las frases que más escucho en consulta es: “Doctor, me veo cansado todo el tiempo, aunque duermo bien y me siento bien.”

Este tipo de comentario es muy común en quienes presentan signos visibles de envejecimiento alrededor de los ojos. La zona periocular es una de las primeras en reflejar el paso del tiempo, y a menudo genera una expresión facial que no coincide con cómo realmente se siente la persona. En estos casos, una blefaroplastia en Bogotá puede marcar la diferencia, tanto en la estética facial como en la funcionalidad ocular.

Señales comunes de que podrías necesitar una blefaroplastia

Los síntomas no siempre aparecen de golpe. Muchas veces evolucionan de forma lenta y progresiva. Presta atención si te identificas con alguno de estos signos:

Estas señales son claras indicaciones de que podría ser el momento de considerar una evaluación especializada.

Afectaciones visuales y molestias funcionales

Blefaroplastia en Bogotá- Dr. Oscar Barón

No todo en la blefaroplastia es estética. Hay casos en los que los párpados caídos afectan directamente la calidad de vida del paciente.

En mi experiencia, he tratado a pacientes que presentaban:

  • Visión periférica reducida, especialmente al mirar hacia arriba o hacia los lados.
  • Fatiga ocular, causada por el esfuerzo constante de levantar las cejas para abrir bien los ojos.
  • Dolores de cabeza vinculados al sobreesfuerzo muscular de la frente.

Cuando los párpados interfieren con la visión, estamos ante una indicación médica clara para realizar la blefaroplastia. En estos casos, incluso puede ser un procedimiento cubierto por aseguradoras médicas, dependiendo del diagnóstico.

Motivaciones estéticas: recuperar la frescura sin perder tu esencia

Muchos pacientes no presentan molestias visuales, pero sí desean mejorar la apariencia de su mirada. La decisión estética es tan válida como la funcional, siempre que se tome con conciencia y se busque un resultado natural.

En Bogotá, noto una creciente demanda de personas que quieren verse más jóvenes, sin exageraciones ni transformaciones drásticas. Simplemente quieren que su rostro refleje cómo se sienten realmente: activos, seguros y llenos de vida.

La blefaroplastia es una excelente opción para:

  • Eliminar esa apariencia de cansancio constante.
  • Suavizar la expresión de tristeza que puede generar el exceso de piel.
  • Rejuvenecer el rostro sin perder identidad ni gesticulación natural.

¿Cosmético o médico? ¿Cómo saber cuál es tu caso?

Durante la valoración inicial, analizo cada caso de forma individual para determinar si la indicación es:

En muchas ocasiones, se combinan ambos factores. Mi compromiso es siempre ser honesto y transparente en la asesoría, explicando con claridad los beneficios reales y los resultados esperables para cada tipo de paciente.

¿Quiénes son candidatos ideales para una blefaroplastia en Bogotá?

Uno de los errores más comunes es pensar que la blefaroplastia es solo para personas mayores. En realidad, esta cirugía no está limitada por una edad específica, sino por los cambios visibles en la zona de los párpados que pueden afectar la expresión, la autoestima o incluso la visión.

En mi experiencia como especialista en blefaroplastia en Bogotá, he atendido pacientes de diferentes edades y contextos. El secreto está en una evaluación médica cuidadosa que considere tanto los aspectos físicos como emocionales de cada persona.

Perfil más común: pacientes a partir de los 35 años

Aunque cada caso es único, la mayoría de mis pacientes para este procedimiento tienen más de 35 años. A esta edad, la piel comienza a perder firmeza, y es más común observar signos como:

  • Flacidez en los párpados superiores.
  • Formación de bolsas en los párpados inferiores.
  • Arrugas finas y exceso de piel que genera pliegues.

En personas con piel clara o fina, estos signos pueden aparecer incluso antes, por lo que la edad no siempre es el principal criterio. Lo importante es que el paciente presente una estructura facial adecuada, una salud general estable y expectativas realistas sobre los resultados.

Evaluación personalizada: cada mirada tiene su historia

No creo en los procedimientos estándar ni en soluciones universales. Por eso, en mi consulta realizo una evaluación integral que incluye:

  • Historia clínica detallada.
  • Valoración anatómica de la zona ocular.
  • Análisis de expresión facial y simetría.
  • Exploración de factores hereditarios o médicos.

Esto me permite recomendar si una blefaroplastia es realmente necesaria, y en caso de serlo, cuál técnica se ajusta mejor a tus características faciales.

Mi enfoque siempre busca preservar tu esencia, respetar tus rasgos y mejorar tu apariencia de manera natural.

Pacientes jóvenes también pueden ser candidatos

Sí, los jóvenes también pueden necesitar una blefaroplastia en Bogotá. Aunque no tengan signos de envejecimiento, algunos presentan rasgos hereditarios como:

  • Bolsas marcadas debajo de los ojos desde temprana edad.
  • Párpados superiores con exceso de piel o pliegues genéticos.
  • Asimetrías notorias en la mirada.

En estos casos, la cirugía puede ayudar a corregir esos rasgos sin modificar la expresión natural, y es una excelente herramienta para mejorar la imagen personal desde una edad temprana.

¿Quiénes no son buenos candidatos... al menos por ahora?

Hay ciertos factores que pueden descalificar temporalmente a un paciente, y es importante identificarlos con honestidad durante la consulta:

En todos estos casos, mi recomendación es posponer la cirugía hasta que las condiciones sean seguras y adecuadas, porque tu salud y bienestar siempre estarán por encima del resultado estético.

Impacto de la blefaroplastia en la expresión facial y el envejecimiento

Como cirujano plástico, he aprendido que la zona de los ojos no solo refleja la edad, sino también las emociones más profundas. Es la primera parte del rostro en la que nos enfocamos al interactuar con otras personas, y también es una de las áreas que más rápido muestra los efectos del envejecimiento.

Cuando los párpados están caídos o hay bolsas marcadas bajo los ojos, la expresión facial puede transmitir sensaciones que no corresponden con nuestro estado real. Tristeza, fatiga o incluso enojo son percepciones comunes que mis pacientes quieren corregir, aunque en realidad se sientan activos, felices y saludables.

Párpados y emociones - Blefaroplastia en Bogotá
Impacto Contenido
✨ Párpados y emociones: lo que tu rostro comunica sin palabras La blefaroplastia en Bogotá no es solo una cirugía estética; es una herramienta para recuperar el lenguaje emocional del rostro. Párpados superiores caídos o bolsas pronunciadas hacen que la mirada luzca:
  • Apagada o sin vitalidad.
  • Más envejecida de lo que realmente corresponde.
  • Menos abierta, generando una barrera en la interacción social.
Una mirada rejuvenecida proyecta seguridad, cercanía y energía, impactando directamente en cómo los demás te perciben, tanto en lo personal como en lo profesional.
🌟 Rejuvenecer sin cambiar quién eres En cada procedimiento cuido especialmente no perder la naturalidad. La blefaroplastia bien realizada no transforma el rostro, sino que lo libera de signos no deseados del paso del tiempo.

Mi objetivo es:
  • Preservar la estructura y forma natural de tus ojos.
  • Eliminar solo el exceso necesario, evitando una apariencia artificial.
  • Rejuvenecer sin alterar la identidad facial, logrando que te reconozcas frente al espejo.
Muchos pacientes temen “verse operados” o perder su expresión única. Les aseguro que, con una técnica precisa y personalizada, esto no ocurre; al contrario, familiares y amigos suelen comentar que “se ven descansados” o “muy bien” sin saber que se han sometido a una cirugía.

Mi enfoque: precisión, naturalidad y armonía facial

Como especialista en blefaroplastia en Bogotá, mi enfoque combina conocimientos técnicos, sensibilidad estética y una comprensión profunda de la anatomía facial. No todos los rostros necesitan lo mismo, por eso cada intervención que realizo sigue un plan quirúrgico personalizado.

Utilizo técnicas que:

Trabajo con un equipo altamente calificado y tecnología de última generación, lo que me permite ofrecer resultados de alta precisión con tiempos de recuperación razonables.

Riesgos, complicaciones y cómo minimizarlos con un cirujano certificado

Aunque la blefaroplastia es una cirugía de bajo riesgo y con excelentes tasas de satisfacción, es importante ser honestos: como cualquier procedimiento quirúrgico, no está exenta de posibles complicaciones. Hablar de estos riesgos con claridad es parte de mi compromiso ético como médico, y una de las razones por las cuales recomiendo siempre acudir a un cirujano plástico certificado y con experiencia comprobada.

Complicaciones posibles, aunque poco frecuentes

En mi experiencia realizando blefaroplastia en Bogotá, los efectos adversos son poco comunes cuando se cumplen todos los protocolos, pero entre las posibles complicaciones se encuentran:

La mayoría de estas situaciones pueden evitarse con una planificación quirúrgica adecuada y un seguimiento cercano en el postoperatorio.

Valoración prequirúrgica: la clave del éxito

Antes de indicar una cirugía, realizo una evaluación médica detallada, donde analizo:

  • Estado de la piel y elasticidad.
  • Forma y posición natural del párpado.
  • Salud ocular general (incluyendo si existe ojo seco, lagrimeo o blefaritis).
  • Historial médico y medicamentos actuales.

Solo después de confirmar que el paciente es apto para el procedimiento, planteamos una intervención segura y personalizada. Esta valoración inicial permite anticipar posibles riesgos y adaptarse a las particularidades de cada caso.

Mi compromiso: técnica precisa y seguimiento cercano

A lo largo de mi carrera he perfeccionado una técnica quirúrgica que se basa en la precisión milimétrica, el respeto por la anatomía facial y un enfoque conservador. Siempre busco retirar únicamente el exceso necesario, evitando resultados artificiales o tensión innecesaria sobre los párpados.

Además, mantengo un seguimiento postoperatorio riguroso, lo que me permite:

  • Detectar cualquier síntoma a tiempo.
  • Guiar al paciente en el proceso de recuperación.
  • Asegurar que el resultado final sea armónico, funcional y natural.

Resultados reales: blefaroplastia antes y después

Blefaroplastia precio Colombia: lo que debes saber

Una de las preguntas más frecuentes en mi consulta es:
“Doctor, ¿cuánto cuesta una blefaroplastia en Bogotá?”
Y aunque es una inquietud completamente válida, mi respuesta siempre es la misma: el precio depende de muchos factores, y no se debe tomar una decisión quirúrgica únicamente con base en el valor económico.

En este tipo de procedimientos, la seguridad, la experiencia del cirujano y los resultados deben ser prioritarios por encima del costo.

¿Qué factores determinan el precio de una blefaroplastia en Colombia?

El valor de una blefaroplastia en Colombia puede variar significativamente dependiendo de varios aspectos técnicos y logísticos. Entre los principales factores están:

  • El tipo de blefaroplastia: No es lo mismo realizar una cirugía solo en los párpados superiores que una blefaroplastia completa (superior + inferior), o una técnica transconjuntival más especializada.
  • La técnica utilizada: Hay procedimientos más avanzados, mínimamente invasivos o con tecnología láser, que pueden influir en el costo.
  • La experiencia del cirujano: Un especialista certificado, con trayectoria comprobada y resultados exitosos, tiene un valor acorde con su nivel de preparación.
  • El lugar donde se realiza: Las clínicas que cumplen con todos los protocolos de bioseguridad, con quirófanos habilitados y personal calificado, ofrecen un entorno seguro y profesional.

Comparación general de precios en Colombia

Aunque los valores pueden variar, te puedo dar un estimado general con base en el mercado actual (2025):

  • Blefaroplastia superior o inferior: entre 3.000.000 y 6.000.000 COP.
  • Blefaroplastia completa: entre 6.000.000 y 10.000.000 COP.
  • Procedimientos con tecnologías avanzadas o combinaciones con otros tratamientos pueden tener costos adicionales.

Es importante aclarar que estos valores son referenciales y pueden cambiar según el caso, el lugar y la calidad del servicio ofrecido.

¿Qué incluye el valor de una blefaroplastia conmigo?

Cuando decides realizar tu procedimiento conmigo, el precio no solo incluye la cirugía, sino todo un proceso médico integral y seguro, que comprende:

  • Consulta de valoración personalizada, con análisis anatómico y funcional de tus párpados.
  • Plan quirúrgico detallado, adaptado a tus necesidades y expectativas.
  • Procedimiento quirúrgico en quirófano habilitado, con anestesia segura y equipo profesional.
  • Controles postoperatorios, donde superviso personalmente tu evolución.
  • Acompañamiento continuo, para resolver cualquier duda antes, durante y después de la cirugía.

Además, trabajamos con insumos de la más alta calidad y protocolos internacionales de esterilización y seguridad, porque tu salud no es negociable.

No elijas por precio. Elige por confianza, experiencia y resultados

Entiendo que el valor económico es un factor importante al momento de tomar una decisión médica. Sin embargo, en cirugía plástica facial y especialmente en procedimientos tan visibles como la blefaroplastia elegir un precio bajo sin tener en cuenta la experiencia y seguridad puede traer consecuencias no deseadas.

He atendido pacientes que llegan buscando corregir resultados de cirugías realizadas en lugares no autorizados, con técnicas inadecuadas o sin el seguimiento adecuado. Corregir esos errores no solo es más complejo, sino también más costoso, tanto en términos económicos como emocionales.

Invertir en una blefaroplastia en Bogotá con un especialista certificado no es un gasto: es una decisión inteligente para proteger tu salud, tu imagen y tu tranquilidad.

Un procedimiento respaldado por la evidencia médica

La Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial define la blefaroplastia como la corrección quirúrgica de los párpados con fines funcionales, reparadores y estéticos, capaz de mejorar tanto la expresión facial como el campo visual en casos indicados. Según sus protocolos clínicos, este procedimiento corrige el exceso de piel y las bolsas grasas, devolviendo una apariencia más descansada y natural sin alterar la identidad del rostro. Esta visión médica respalda mi enfoque como cirujano: realizar una blefaroplastia en Bogotá segura, personalizada y orientada a resultados armónicos que respeten la función y la estética de tus párpados.

¿Por qué elegir al Dr. Óscar Barón para tu blefaroplastia en Bogotá?

Confiar tu rostro a un profesional no es una decisión menor, y lo entiendo perfectamente. Por eso, cuando me consultas sobre una blefaroplastia en Bogotá, mi prioridad no es solo ofrecerte un procedimiento, sino brindarte una experiencia médica segura, clara y acompañada en cada paso. Soy miembro activo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, lo que garantiza que mi práctica cumple con los más altos estándares de ética y profesionalismo.

Trabajo con un enfoque integral, donde cada paciente recibe una atención personalizada, sin afanes ni soluciones genéricas. Creo firmemente en la comunicación abierta, en resolver todas tus dudas y en construir una relación basada en la confianza mutua. En cada consulta, en cada cirugía y en cada control, encontrarás un equipo humano comprometido con tu bienestar. Quienes me han elegido valoran no solo los resultados naturales y armónicos, sino también el cuidado, el respeto y la tranquilidad de estar en manos seguras. Si estás buscando un profesional que entienda tus necesidades y te acompañe de forma honesta y cercana, estaré aquí para ayudarte.

Preguntas frecuentes sobre blefaroplastia en Bogotá

1. ¿La blefaroplastia deja cicatrices visibles?

No. En la gran mayoría de los casos, las incisiones se realizan siguiendo los pliegues naturales de los párpados, lo que permite que las cicatrices sean prácticamente imperceptibles una vez cicatrizadas. Con una técnica quirúrgica precisa y un buen cuidado postoperatorio, las marcas desaparecen con el tiempo. Incluso en procedimientos como la blefaroplastia transconjuntival, no se realiza ninguna incisión externa.

Los resultados de una blefaroplastia en Bogotá son duraderos. En promedio, los beneficios pueden mantenerse entre 8 y 15 años, dependiendo del estilo de vida, genética, cuidado de la piel y el proceso natural de envejecimiento. Es importante entender que la cirugía no detiene el envejecimiento, pero sí retrasa significativamente sus efectos visibles en la mirada.

La recuperación inicial suele durar entre 7 y 10 días. Durante este tiempo es común presentar inflamación leve y algunos hematomas. A partir de la segunda semana, la mayoría de mis pacientes retoman sus actividades habituales. El proceso completo de desinflamación y cicatrización puede tardar unas semanas más, aunque de forma progresiva y sin mayores molestias.

Sí, es muy común combinar la blefaroplastia con otros tratamientos estéticos o quirúrgicos faciales. Algunos pacientes optan por asociarla con lifting facial, cantopexia, rellenos con ácido hialurónico o toxina botulínica. Todo depende de las necesidades individuales, las expectativas y la evaluación médica. Mi enfoque siempre es garantizar armonía facial y resultados naturales.

No. La blefaroplastia es un procedimiento poco doloroso. Se realiza con anestesia local (a veces combinada con sedación), lo que garantiza que el paciente no sienta molestias durante la cirugía. En el postoperatorio, las sensaciones comunes son leve molestia, sensación de tensión o ardor en la zona, fácilmente manejables con analgésicos suaves y reposo adecuado.

No hay una edad mínima establecida, pero en general, los pacientes comienzan a presentar indicios para este procedimiento a partir de los 35 años. Sin embargo, he realizado blefaroplastias en pacientes más jóvenes cuando hay antecedentes hereditarios de bolsas o párpados caídos. Lo más importante es que exista una indicación médica o estética real y que el paciente esté en buen estado de salud.

Aunque es una cirugía segura, como todo procedimiento quirúrgico, tiene riesgos. Entre las posibles complicaciones están hematomas, infecciones, cicatrices visibles, ojo seco o resultados asimétricos. No obstante, con una valoración adecuada, técnica quirúrgica precisa y seguimiento postoperatorio, estos riesgos se reducen significativamente. En mi práctica, la seguridad es siempre la prioridad.

Durante los primeros días, es recomendable evitar el uso de lentes de contacto para no irritar la zona operada. Generalmente, se pueden volver a usar después de unos 10 a 15 días, según la evolución de cada paciente. En cuanto a las gafas, no hay inconveniente en usarlas, aunque siempre se debe consultar en el control postoperatorio.

En algunos casos donde existe una afectación visual funcional documentada —como párpados que limitan el campo visual—, ciertas aseguradoras pueden cubrir total o parcialmente el procedimiento, previa valoración por oftalmología. Sin embargo, cuando se realiza con fines estéticos, la cirugía no está cubierta por la EPS ni por planes de medicina prepagada.

La mejor forma de saberlo es agendando una consulta de valoración. Ahí evaluamos tu estructura facial, estado de la piel, salud general y objetivos personales. Yo me encargo de explicarte con honestidad si realmente necesitas la cirugía, qué resultados puedes esperar y cuál sería la técnica más adecuada para tu caso. La blefaroplastia en Bogotá es una excelente opción cuando se realiza en el paciente correcto, con indicación clara y en manos calificadas.

Referencias

CONTENIDOS RELACIONADOS

AGENDAR CITA

Gracias por confiar en mí y en mi equipo. Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y alcanzar los resultados que deseas con total confianza y tranquilidad.

Completa el formulario y me pondré en contacto contigo lo antes posible para responder tus preguntas y guiarte en este proceso.


Dr. Oscar barón Cirujano Plástico Bogotá
Dr. Oscar Barón Escríbeme
Dr. Oscar Barón

Dr. Oscar Barón

Cirujano Plástico

¿Tienes dudas o preguntas?
Hablemos

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa código de país válido (+57) y teléfono
Powered by Amedik SAS