Explantación mamaria: recuperar tu cuerpo, recuperar tu bienestar

Explantación mamaria en Bogota- Dr. Oscar Barón

La salud y el bienestar son esenciales, y tomar decisiones informadas es clave para tu bienestar físico y emocional. Si estás considerando una explantación mamaria en Bogotá, es fundamental entender todos los aspectos de este procedimiento, sus beneficios, riesgos y cómo puede mejorar tu calidad de vida. Si sientes molestias, tienes preocupaciones de salud o simplemente buscas un cambio en tu apariencia, este blog está diseñado para ofrecerte toda la información que necesitas.

En mi práctica como cirujano plástico, he visto cómo la explantación mamaria se ha convertido en una opción cada vez más popular entre mujeres de todas las edades. Las razones para considerar este procedimiento son diversas: desde incomodidad física, hasta deseos estéticos, pasando por preocupaciones de salud relacionadas con los implantes mamarios. Aquí, quiero compartir contigo todo lo que he aprendido y las mejores prácticas que aplico para garantizar una experiencia segura y exitosa.

Tabla de contenidos

La Explantación Mamaria: Un Procedimiento que Está Ganando Popularidad

La explantación mamaria es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de los implantes mamarios que se colocaron en una cirugía anterior. En Bogotá, cada vez más mujeres optan por esta opción debido a diversas razones, como malestares físicos, alteraciones estéticas o preocupaciones relacionadas con la salud. Ya sea porque los implantes causan dolor, molestias, o porque simplemente deseas recuperar una forma más natural, la explantación es una opción válida que te permitirá mejorar tu bienestar.

Como cirujano plástico con años de experiencia en procedimientos tanto estéticos como reconstructivos, mi objetivo es que te sientas segura y tranquila al tomar esta decisión. Quiero que entiendas cada paso del proceso, los beneficios, y lo que puedes esperar de la recuperación.

Explantación Mamaria en Bogotá

Explantación Mamaria-Dr. Oscar Barón

La explantación mamaria es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de los implantes mamarios que fueron colocados en una cirugía previa. Este procedimiento es completamente diferente de la cirugía de aumento de senos, ya que, en lugar de agregar volumen, busca devolver a los senos su forma original o, en algunos casos, reconstruir una apariencia más natural si los implantes causan problemas.

Cuando las mujeres optan por la explantación, no solo buscan un cambio estético, sino que también están considerando mejorar su bienestar general, aliviando molestias físicas o psicológicas relacionadas con los implantes mamarios. Es un proceso que requiere una evaluación detallada y una planificación cuidadosa, y debe ser realizado por un cirujano especializado y con experiencia, como es mi caso, para asegurar que los resultados sean satisfactorios y seguros.

Razones Comunes para Realizar la Explantación Mamaria

Existen diversas razones por las que una mujer puede decidir someterse a una explantación mamaria en Bogotá. Las más comunes incluyen:

  1. Malestar físico: A lo largo del tiempo, algunas mujeres experimentan dolor en los senos, molestias o una sensación de incomodidad debido a los implantes. Estos síntomas pueden incluir dolor crónico, presión o incluso limitaciones en los movimientos. La contractura capsular (una reacción del cuerpo que hace que el tejido cicatricial se endurezca alrededor del implante) es una de las causas más frecuentes de estas molestias.
  2. Problemas de salud: Algunas mujeres desarrollan reacciones adversas a los implantes, lo que puede incluir inflamación, infecciones o incluso efectos más complejos relacionados con el síndrome de Asia (Enfermedad de los Implantes Mamarios), que es un conjunto de síntomas como fatiga, dolor muscular, y malestar general.
  3. Cambios en el cuerpo: Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, la lactancia o la menopausia, pueden alterar la forma de los senos, haciendo que las mujeres deseen recuperar una apariencia más natural. También, el envejecimiento puede afectar tanto la piel como los tejidos mamarios, lo que hace que los implantes no se vean tan naturales como al principio.
  4. Deseo de recuperar la apariencia natural: Algunas mujeres, con el paso de los años, simplemente prefieren un cuerpo más natural o deciden que ya no desean mantener los implantes por razones personales o estéticas. Esto es completamente válido y, en muchos casos, el procedimiento de explantación puede ayudar a restaurar una forma más equilibrada y armónica del cuerpo.

Diferencia entre Explantación Mamaria y Reducción Mamaria

Aunque tanto la explantación mamaria como la reducción mamaria son procedimientos quirúrgicos que afectan los senos, tienen objetivos y enfoques diferentes:

La explantación mamaria se enfoca en la extracción de los implantes, mientras que la reducción mamaria busca modificar el volumen de los senos reduciendo el tejido mamario natural.

Es fundamental contar con la asesoría de un cirujano plástico especializado como yo para evaluar cuál es la mejor opción para ti, según tus necesidades, expectativas y estado de salud. La explantación mamaria en Bogotá es un procedimiento seguro, siempre y cuando se realice bajo la supervisión de un experto, y puede ser una excelente opción para quienes buscan recuperar la naturalidad de su cuerpo.

Motivos Comunes para la Explantación Mamaria

En mi experiencia como cirujano plástico, he acompañado a muchas mujeres en el proceso de explantación mamaria en Bogotá, y algo que siempre resalto en consulta es que no existe una única razón válida para tomar esta decisión. Cada caso es único y personal. Sin embargo, hay motivos comunes que suelen repetirse y que vale la pena conocer si estás considerando este procedimiento. A continuación, te comparto los más relevantes desde el punto de vista médico y emocional.

Uno de los motivos más frecuentes para retirar los implantes es la aparición de complicaciones médicas con el tiempo. Entre las más comunes están:

  • Contractura capsular: es una reacción del cuerpo que forma una cápsula de tejido cicatricial alrededor del implante. Cuando esta cápsula se endurece en exceso, puede causar dolor, distorsión de la forma del seno e incomodidad al tacto.
  • Rotura del implante: aunque los implantes modernos son cada vez más seguros, ningún dispositivo médico está libre de riesgos. En algunos casos, los implantes pueden romperse y liberar su contenido, lo cual requiere una intervención inmediata.
  • Desplazamiento o mal posicionamiento: con el paso del tiempo o tras traumatismos, el implante puede moverse de su ubicación original, generando una asimetría estética o incluso molestias físicas.

Cuando ocurre alguna de estas complicaciones, la explantación mamaria no solo es recomendable, sino muchas veces necesaria para proteger la salud de la paciente.

Hay mujeres que, sin presentar complicaciones evidentes en sus implantes, experimentan dolores persistentes en los senos, presión en el tórax, sensación de pesadez o limitación de movimiento. Estos síntomas pueden interferir con la vida diaria, el ejercicio o incluso con el descanso.

En estos casos, la explantación se convierte en una opción válida y efectiva para recuperar la comodidad corporal. Muchas pacientes me comentan, después de la cirugía, que sienten un gran alivio físico y una mejora en su movilidad.

Los estándares de belleza evolucionan, al igual que nuestros gustos y prioridades. Lo que una vez se deseó —unos senos más grandes o definidos— puede dejar de representar la imagen que hoy deseas proyectar.

Algunas pacientes deciden realizarse la explantación mamaria simplemente porque ya no se sienten identificadas con el aspecto que les dan los implantes. Otras desean recuperar la forma natural de su busto, aceptando con orgullo los cambios que han venido con el tiempo o por procesos como el embarazo o la lactancia.

En estos casos, el procedimiento no solo responde a una necesidad estética, sino también a una afirmación personal y de empoderamiento.

En los últimos años, ha aumentado la conciencia sobre los posibles efectos secundarios de los implantes mamarios a largo plazo. Uno de los temas que más inquietud genera es el llamado síndrome de Asia (Enfermedad de los Implantes Mamarios), una condición autoinmune que ha sido reportada en algunas mujeres portadoras de implantes.

Si bien la ciencia continúa investigando este tema, lo cierto es que muchas pacientes optan por la explantación como medida preventiva o por sentir que su salud general se ha visto afectada. Entre los síntomas que reportan están la fatiga crónica, dolores musculares, neblina mental o alteraciones inmunológicas.

Desde la medicina, nuestra prioridad es siempre escuchar al cuerpo y actuar en función de la salud integral del paciente. Si existe sospecha médica o una fuerte preocupación de este tipo, la explantación puede ser el primer paso hacia el bienestar.

Con el tiempo, es común que las prioridades cambien. Algunas mujeres que llevaron implantes por años deciden que ya no los necesitan porque:

  • Han adoptado un estilo de vida más natural y saludable.
  • Prefieren una imagen corporal más alineada con su edad y su etapa actual.
  • Desean evitar procedimientos quirúrgicos futuros para mantenimiento de los implantes.
  • Buscan reducir los riesgos quirúrgicos innecesarios a largo plazo.

En muchos de estos casos, la explantación mamaria en Bogotá es una decisión consciente, madura y alineada con un nuevo sentido de identidad.

Los motivos para realizar una explantación mamaria pueden ser físicos, estéticos, médicos o simplemente personales. Mi rol como cirujano es acompañarte en este proceso, ayudarte a entender cada escenario y brindarte toda la información necesaria para que tomes una decisión segura y acertada.

¿Cuándo es el Momento Adecuado para Realizar una Explantación Mamaria?

Una de las preguntas más frecuentes que recibo en consulta es: “Doctor, ¿cómo sé si ya es momento de retirarme los implantes?” La decisión de realizar una explantación mamaria no siempre es fácil, y no existe una única respuesta para todas las pacientes. Sin embargo, hay indicadores físicos, emocionales y médicos que pueden orientarte y ayudarte a tomar la mejor decisión.

Lo más importante es que no te enfrentes sola a esta decisión. Como cirujano plástico con años de experiencia, mi trabajo es guiarte con criterio médico, respeto y empatía en todo el proceso.

Evaluación de la necesidad: el primer paso es una consulta profesional

Si estás considerando la explantación mamaria en Bogotá, el primer paso debe ser siempre una evaluación médica personalizada. Una consulta conmigo o con un cirujano plástico certificado te permitirá entender si este procedimiento es adecuado en tu caso particular.

Durante esta consulta:

Este espacio es clave para aclarar todas tus dudas, evaluar riesgos y tomar una decisión basada en hechos, no en temores ni presiones externas.

Indicadores clínicos: señales que tu cuerpo puede estar dando

Explantación Mamaria-Dr. Oscar Barón

Existen algunos síntomas físicos y psicológicos que suelen ser indicios de que la explantación podría ser necesaria o recomendable. Estos son algunos de los más comunes que observo en mis pacientes:

  • Dolor persistente en los senos o el tórax.
  • Sensación de presión o peso excesivo.
  • Asimetría o desplazamiento visible de los implantes.
  • Contractura capsular o endurecimiento de los senos.
  • Cambios en la textura o forma de los implantes.
  • Síntomas generales como fatiga crónica, dolor articular o alteraciones inmunológicas (relacionados con el síndrome de Asia).

Estos síntomas no deben ser ignorados. Si bien no siempre indican una urgencia, sí justifican una valoración profesional inmediata. Cuanto antes se detecte un problema, más control se tiene sobre el tratamiento.

Aspectos emocionales: cuando el cuerpo ya no refleja lo que sientes

Más allá de los síntomas físicos, el componente emocional también tiene un peso fundamental. Muchas mujeres me expresan que, con el paso de los años, ya no se sienten identificadas con los implantes. Lo que antes fue un símbolo de autoestima o feminidad, ahora puede sentirse ajeno, incómodo o incluso innecesario.

He escuchado frases como:

  • “Siento que estos senos ya no me representan”.
  • “Quiero sentirme más natural”.
  • “Ya no me gusta cómo me veo con implantes”.

Estos pensamientos no son triviales. El malestar emocional y psicológico asociado a los implantes puede afectar la autoestima, la confianza corporal y la conexión con tu imagen personal.

Por el contrario, muchas de las pacientes que se han sometido a explantación mamaria experimentan una sensación de liberación emocional y mayor autenticidad. Recuperar tu cuerpo tal como es, puede tener un efecto profundamente positivo en tu bienestar mental y emocional.

Entonces, ¿cuándo es el momento adecuado?

Mi recomendación como especialista es clara:
👉 Cuando tu cuerpo o tus emociones te piden un cambio, es momento de consultar.

La decisión no tiene que ser definitiva desde el primer día, pero sí merece ser conversada, evaluada y planificada con acompañamiento médico. Si estás sintiendo incomodidad, inseguridad o simplemente curiosidad sobre el procedimiento, te invito a que agendes una consulta conmigo. Juntos analizaremos si la explantación mamaria en Bogotá es lo que realmente necesitas en este momento de tu vida.

Conoce más de la explantación mamaria en nuestro blog: Explantación de mamas en Bogotá: seguridad y acompañamiento integral

Antes y después Explantación mamaria en Bogota

Todo lo que Necesitas Saber sobre la Explantación Mamaria

Si estás considerando una explantación mamaria en Bogotá, es importante que tengas una visión clara y realista sobre lo que implica este procedimiento, tanto desde el punto de vista médico como estético. Como cirujano plástico con amplia experiencia en este tipo de intervenciones, mi objetivo es ofrecerte toda la información que necesitas para tomar una decisión informada, basada en tu bienestar, tus expectativas y tu salud a largo plazo.

Explantación Mamaria en Bogotá - Detalles y Alternativas
Factores Descripción
Impacto en el cuerpo y en la estética: recuperar la naturalidad La explantación mamaria genera cambios físicos en los senos, dependiendo de factores como el tamaño de los implantes, el tiempo de uso, la elasticidad de la piel y el tejido mamario natural. En general, los senos pueden quedar más suaves o caídos, pero en algunos casos, la piel se adapta y hay una recuperación progresiva del volumen natural. En ciertos casos, puede requerirse una cirugía complementaria, como un levantamiento de senos.
Factores a considerar antes de decidir: no todas las explantaciones son iguales Antes de realizar una explantación, es fundamental considerar factores como la edad, el estado general de salud, el tipo de implantes, el tiempo de uso y las expectativas estéticas y emocionales. Estos factores influyen directamente en el procedimiento y los resultados. Cada paciente tiene una razón única para la explantación, por lo que la personalización del tratamiento es clave.
Alternativas y opciones de personalización: más allá de quitar los implantes La explantación mamaria puede ir acompañada de otros procedimientos, como la mastopexia (lifting mamario) para reposicionar los senos, la reconstrucción con grasa autóloga (lipofilling) para recuperar volumen de forma natural, o incluso la reconstrucción con nuevos implantes si la paciente lo desea. En cada caso, es importante evaluar las opciones para lograr un resultado estético que cumpla con las expectativas de la paciente.

Resultados a largo plazo: ¿qué esperar después de la explantación?

Uno de los aspectos que más converso con mis pacientes es qué esperar en los meses y años posteriores a la cirugía. Estos son algunos puntos importantes:

La explantación mamaria en Bogotá no solo es un procedimiento técnico, sino una experiencia transformadora. Recuperar la libertad corporal y sentirse cómoda con una misma tiene un valor que va mucho más allá de lo estético.

Beneficios de la Explantación Mamaria

A lo largo de los años, he tenido el privilegio de acompañar a muchas mujeres en su proceso de explantación mamaria en Bogotá, y he visto de cerca cómo esta cirugía puede representar un antes y un después en su vida. No se trata únicamente de retirar un implante: es una decisión que puede generar un impacto positivo en la salud física, emocional y estética de la paciente.

Recuperación y Beneficios de la Explantación Mamaria
Beneficios Descripción
Recuperación del bienestar físico Una de las mejoras más notables después de la explantación es el alivio de dolores y molestias, especialmente en la espalda, hombros, cuello y zona torácica. Muchas mujeres sienten una ligereza inmediata, mayor libertad de movimiento y, sobre todo, menos presión en su cuerpo. Esto se debe a la eliminación de los implantes, especialmente cuando estos eran de gran volumen o habían causado contractura capsular.
Mejora en la salud mental y emocional El impacto psicológico de vivir con algo que ya no representa tu identidad corporal puede ser significativo. Muchas mujeres reportan sentirse más conectadas consigo mismas después de la explantación, con una imagen más auténtica y alineada con sus valores. Este cambio ayuda a mejorar la autoestima, reducir la ansiedad corporal y recuperar la confianza, generando una sensación de reconciliación emocional.
Estética más armónica y natural La explantación, cuando se realiza correctamente, puede devolverle al cuerpo una imagen más proporcional y estética. En algunos casos, combino la explantación con un levantamiento mamario (mastopexia) para lograr una forma más firme y armoniosa. Esto genera una apariencia más natural, equilibrada y acorde con la edad y contextura de cada mujer, lo cual es altamente valorado por mis pacientes.

Opciones de reconstrucción mamaria personalizadas

Cada mujer tiene una historia distinta. Algunas desean volver a su forma natural sin volumen adicional, mientras que otras prefieren conservar cierta proyección o firmeza tras la explantación.

En mi práctica, ofrezco alternativas de reconstrucción mamaria, como:

Diseñamos juntos un plan quirúrgico que se ajuste a tus objetivos, respetando tu salud y tu visión de belleza.

Riesgos y Consideraciones de la Explantación Mamaria

Como en cualquier cirugía, la explantación mamaria conlleva ciertos riesgos que deben ser evaluados cuidadosamente. Mi responsabilidad como cirujano es brindarte toda la información médica necesaria para que tomes una decisión informada, con realismo y seguridad.

Complicaciones posibles

Aunque la mayoría de las pacientes tienen una recuperación satisfactoria, es importante conocer los posibles riesgos asociados, entre ellos:

  • Infección en la zona quirúrgica
  • Hematomas o sangrado postoperatorio
  • Alteraciones en la sensibilidad de la piel o el pezón
  • Cicatrices visibles o engrosadas
  • Asimetría en los resultados

Una adecuada planificación quirúrgica, el uso de técnicas avanzadas y un seguimiento postoperatorio riguroso ayudan a reducir significativamente estos riesgos.

Impacto emocional y físico

Es natural que durante los primeros días después de la cirugía puedas sentirte emocionalmente vulnerable. Algunas pacientes experimentan nostalgia, duda o incluso tristeza al ver sus senos sin implantes por primera vez en mucho tiempo.

Es importante saber que estas emociones son normales y que, con apoyo adecuado, la mayoría de las mujeres recuperan rápidamente su seguridad y satisfacción corporal. En consulta, brindo acompañamiento psicológico cuando es necesario, y siempre estoy disponible para resolver tus inquietudes.

Evaluación de los riesgos: un paso que no se puede omitir

Cada paciente tiene un contexto diferente. Por eso, en la primera consulta realizo una evaluación médica detallada, donde analizamos:

Solo así puedo ofrecerte una recomendación segura, adaptada a tu caso. Como profesional con amplia experiencia en explantación mamaria en Bogotá, siempre priorizo tu salud y tu bienestar integral.

Conoce más de la explantación mamaria en nuestro blog: Explantación mamaria precio: qué influye en el costo de la cirugía

Protocolos de Seguridad y Seguimiento en la Explantación Mamaria

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha establecido nuevos protocolos para la implantación, seguimiento y explantación de prótesis mamarias, con el objetivo de mejorar la seguridad y el control de estos procedimientos tanto en mamoplastia de aumento como en reconstrucción mamaria. Estos protocolos buscan garantizar que las pacientes reciban la máxima información posible, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre los beneficios, riesgos y posibles complicaciones asociadas con los implantes.

Uno de los aspectos más relevantes de estos protocolos es el énfasis en la información clara y accesible para las pacientes, asegurando que comprendan tanto las ventajas como los posibles inconvenientes de la intervención y el uso de las prótesis. Además, se ha establecido la importancia de realizar un seguimiento adecuado a través de revisiones periódicas y la trazabilidad de las prótesis mamarias mediante su registro en el Registro Nacional de Implantes Mamarios. Esto facilita el control a largo plazo y permite observar el comportamiento de los implantes en el tiempo.

Estos nuevos lineamientos se alinean con la filosofía que siempre he seguido en mi práctica: brindar un enfoque personalizado y bien informado para cada paciente. La explantación mamaria no es solo un procedimiento quirúrgico, sino una decisión integral que debe estar acompañada de un acompañamiento constante, tanto a nivel físico como emocional. Con estos protocolos, se refuerzan las garantías de seguridad y el seguimiento adecuado, factores clave para lograr una recuperación segura y una satisfacción estética a largo plazo.

¿Por qué Escoger a Oscar Barón para la Explantación Mamaria?

Elegir al cirujano adecuado es uno de los pasos más importantes en el proceso de explantación mamaria en Bogotá. Soy médico cirujano con especialización en cirugía plástica, estética y reconstructiva, formado en la Universidad Nacional de Colombia, una de las instituciones médicas más prestigiosas del país. Con una trayectoria consolidada, he desarrollado amplia experiencia en procedimientos tanto faciales como corporales, y en particular, en explantaciones mamarias, donde aplico técnicas precisas que priorizan la seguridad, la estética y el bienestar emocional de cada paciente.

Mi enfoque es profundamente personalizado: cada caso lo estudio con detenimiento para ofrecer soluciones quirúrgicas adaptadas a los deseos, necesidades y anatomía de cada mujer. A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de acompañar a muchas pacientes que, tras explantarse, han recuperado no solo su forma natural, sino también su confianza y bienestar.

Preguntas Frecuentes sobre la Explantación Mamaria

1. ¿En qué consiste exactamente la explantación mamaria?

La explantación mamaria en Bogota es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se retiran los implantes mamarios colocados previamente. En algunos casos, también se remueve la cápsula fibrosa que el cuerpo forma alrededor del implante (capsulectomía). Este procedimiento puede acompañarse o no de una cirugía complementaria, como la mastopexia (levantamiento mamario), dependiendo del estado de la piel, el tejido mamario y las expectativas de la paciente. No se trata únicamente de “quitar los implantes”, sino de devolverle armonía al busto, cuidando tanto la estética como la funcionalidad.

Existen varias señales que pueden indicar que es momento de considerar una explantación. Algunas pacientes presentan síntomas físicos como dolor, tensión en el pecho, endurecimiento de los senos (contractura capsular), asimetrías o desplazamiento del implante. Otras, aunque no tengan síntomas médicos, sienten que los implantes ya no representan su imagen corporal o su estilo de vida. También hay quienes presentan síntomas sistémicos, como fatiga, dolores musculares o problemas autoinmunes, y buscan alivio mediante la retirada de los implantes. En todos los casos, una evaluación médica personalizada es fundamental para determinar si la explantación es la mejor opción.

El resultado estético tras la explantación varía de una paciente a otra. Depende del volumen del implante, el tiempo que estuvo colocado, la calidad de la piel, la cantidad de tejido mamario natural y si se realiza o no una cirugía adicional como levantamiento o injertos de grasa. En general, es posible que los senos se vean más suaves o presenten cierta flacidez, especialmente si los implantes eran de gran tamaño. Sin embargo, en consulta siempre propongo un plan quirúrgico personalizado para lograr un resultado armónico, natural y acorde a tus expectativas.

Como toda cirugía, puede haber molestias durante los primeros días, pero gracias a las técnicas quirúrgicas modernas y a un protocolo adecuado de manejo del dolor, el postoperatorio suele ser bastante tolerable. Utilizo anestesia general para asegurar una intervención segura y cómoda, y luego indico medicamentos analgésicos que permiten una recuperación con el menor malestar posible. La mayoría de mis pacientes expresan que la recuperación fue mucho más llevadera de lo que imaginaban.

La recuperación varía según el tipo de cirugía realizada y las características individuales de cada paciente, pero en general, el proceso inicial toma entre 2 y 4 semanas. Durante los primeros días se recomienda reposo relativo, evitar movimientos bruscos o levantar peso, y utilizar un brasier postoperatorio especial. A partir de la segunda semana, muchas pacientes pueden retomar actividades livianas. Los resultados estéticos definitivos suelen apreciarse mejor entre los 3 y 6 meses, cuando ya ha bajado la inflamación y los tejidos se han adaptado.

No siempre. La necesidad de una mastopexia dependerá del estado de la piel, la firmeza del tejido mamario y el resultado estético deseado. En mujeres con buena elasticidad cutánea y suficiente volumen natural, puede no ser necesaria. En cambio, cuando hay flacidez significativa o se busca una mejor forma y posición del busto, es recomendable hacer ambos procedimientos al mismo tiempo. En consulta evaluamos tu caso en detalle para determinar si el levantamiento es conveniente para ti.

Sí. Una alternativa que utilizo con frecuencia es la reconstrucción con grasa autóloga, también conocida como lipofilling mamario. Consiste en extraer grasa de otra zona del cuerpo (como el abdomen o los muslos), procesarla e inyectarla en los senos para aportar volumen de forma natural. Este procedimiento no solo evita el uso de nuevos implantes, sino que también permite una remodelación corporal más completa. Es una excelente opción para quienes desean mantener cierta proyección sin recurrir a dispositivos externos.

Como toda cirugía, existen riesgos inherentes, aunque son poco frecuentes cuando se realiza en manos expertas. Entre los posibles riesgos están la infección, sangrado, mala cicatrización, pérdida de sensibilidad temporal, irregularidades estéticas o necesidad de una segunda intervención. Por eso, mi enfoque se basa en una evaluación preoperatoria rigurosa, el uso de técnicas seguras y un seguimiento cercano durante el postoperatorio, lo cual reduce significativamente la posibilidad de complicaciones.

El impacto emocional puede ser muy positivo, pero también requiere acompañamiento. Muchas mujeres me expresan que, tras la explantación, sienten una profunda liberación y un regreso a una versión más auténtica de sí mismas. Sin embargo, es natural que durante los primeros días se presenten dudas o cambios emocionales al adaptarse a una nueva imagen corporal. Por eso, además del apoyo médico, considero fundamental brindar un espacio de contención y confianza, para que el proceso se viva con seguridad emocional y autoestima reforzada.

Sí, en la mayoría de los casos lo es. Una vez retirados los implantes, no hay necesidad médica de volver a colocarlos, salvo que la paciente lo desee por motivos estéticos. Sin embargo, es importante comprender que el cuerpo sigue cambiando con el tiempo, y que factores como el envejecimiento, las fluctuaciones hormonales o el embarazo pueden modificar la forma del busto en el futuro. Lo ideal es que tomes esta decisión cuando estés convencida de que ya no deseas llevar implantes, y que cuentes con la orientación adecuada para lograr un resultado satisfactorio y duradero.

Referencias

Entradas recientes

AGENDAR CITA

Gracias por confiar en mí y en mi equipo. Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y alcanzar los resultados que deseas con total confianza y tranquilidad.

Completa el formulario y me pondré en contacto contigo lo antes posible para responder tus preguntas y guiarte en este proceso.


Dr. Oscar barón Cirujano Plástico Bogotá
Dr. Oscar Barón Escríbeme
Dr. Oscar Barón

Dr. Oscar Barón

Cirujano Plástico

¿Tienes dudas o preguntas?
Escríbeme Ahora

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa código de país válido (+57) y teléfono
Powered by Amedik SAS