¿Has sentido incómodidad con la forma o el tamaño de tus orejas? Si alguna vez has pensado en cómo mejorar tu rostro o has sentido inseguridad por la apariencia de tus orejas, quiero que sepas que hay una solución: la otoplastia.
Soy el Dr. Óscar Barón, cirujano plástico en Bogotá. Mi ejercicio me ha permitido ayudar a decenas de pacientes que han perdido la confianza en su imágen. La otoplastia es un procedimiento hecho para corregir orejas prominentes, asimétricas o con malformaciones. Como resultado le da a quien se la hace una apariencia más equilibrada y natural.
En este blog, te contaré diferentes aspectos sobre esta cirugía: en qué consiste, quiénes se la pueden hacer, cómo realizo este procedimiento, cuáles son los cuidados postoperatorios y qué resultados puedes esperar. También resolveré las dudas más frecuentes y te contaré cómo puedes realizarte una otoplastia en Bogotá con un equipo médico de confianza.
Si alguna vez has considerado esta cirugía, sigue leyendo. Aquí encontrarás toda la información necesaria para decidirte por agendar una consulta de valoración conmigo.
¿Qué es la otoplastia?
La otoplastia también es llamada cirugía de orejas o cirugía plástica de orejas. Como mencioné anteriormente, es un procedimiento estético diseñado para mejorar la forma, tamaño y posición de las orejas. Se trata de una intervención que permite corregir orejas prominentes, asimétricas o con malformaciones congénitas o adquiridas.
Mi experiencia como cirujano plástico en Bogotá me ha permitido ver cómo esta cirugía transforma la confianza y bienestar emocional de mis pacientes, además de su apariencia física. La otoplastia es una solución definitiva para quienes desean una apariencia más armónica y equilibrada.
¿En qué casos se recomienda la otoplastia?
Existen diversas razones por las que mis pacientes optan por someterse a una otoplastia. Algunas de las más comunes son:
Orejas prominentes o despegadas
Las orejas prominentes son aquellas que sobresalen excesivamente de la cabeza, generando un efecto visual desproporcionado con el rostro. Esta condición suele ser hereditaria y es causada por:
Normalmente, el cartílago de la oreja forma un pliegue llamado antihelix que le da su curvatura característica. En algunos pacientes, este pliegue no se desarrolla correctamente, haciendo que la oreja se vea más proyectada hacia afuera.
La concha auricular es la parte cóncava de la oreja. Cuando es más grande de lo normal, empuja la oreja hacia adelante, aumentando su prominencia.
¿Cómo saber si necesitas una otoplastia en este caso?
Si notas que tus orejas sobresalen más de 2 centímetros desde el cráneo o sientes que llaman demasiado la atención cuando te miras de frente, podrías beneficiarte de una otoplastia para reposicionarlas y darles una apariencia más equilibrada.
Asimetría auricular
Las orejas naturalmente no son completamente idénticas, pero cuando la diferencia entre una y otra es demasiado evidente, puede generar incomodidad estética. La asimetría auricular puede manifestarse de diversas maneras:
- Diferencia en tamaño: Una oreja puede ser más grande o más pequeña que la otra.
- Diferencia en forma: Una puede tener un pliegue bien definido, mientras que la otra no.
- Diferencia en posición: Una oreja puede estar más despegada o más elevada que la otra.
¿Cómo saber si necesitas una otoplastia en este caso?
Si al mirarte al espejo o en fotografías notas que tus orejas son visiblemente diferentes y esta asimetría afecta tu confianza, la otoplastia puede ayudarte a equilibrar su forma y posición, logrando una apariencia más armónica.
Malformaciones congénitas o adquiridas
Algunas personas nacen con alteraciones en la estructura de la oreja, mientras que otras desarrollan deformidades debido a accidentes o lesiones. Entre las condiciones más comunes que pueden corregirse con una otoplastia están:
Oreja en copa
La parte superior de la oreja se encuentra plegada hacia adelante y puede tener una forma redondeada y poco desarrollada.
Oreja contraída
El cartílago auricular es más rígido de lo normal, lo que provoca una curvatura anormal o pliegues excesivos.
Microtia
Una malformación congénita en la que la oreja no se desarrolla completamente. En estos casos, la otoplastia puede formar parte de un procedimiento reconstructivo más complejo.
Lesiones por traumatismos
Golpes, cortes o quemaduras pueden alterar la forma de la oreja y requerir una cirugía para restaurar su estructura.
¿Cómo saber si necesitas una otoplastia en este caso?
Si presentas alguna de estas malformaciones y te generan incomodidad funcional o estética, la otoplastia puede corregirlas y mejorar la simetría de tus orejas. En algunos casos, pueden requerirse técnicas reconstructivas adicionales.
Corrección de cirugías previas
Algunos pacientes han sido sometidos a una otoplastia previa pero no quedaron satisfechos con los resultados. Las razones pueden incluir:
- Corrección insuficiente: La oreja sigue estando demasiado prominente o la forma no es la esperada.
- Sobrecorrección: Se eliminó demasiado cartílago, lo que provocó una apariencia artificial o pegada en exceso a la cabeza (efecto "oreja en teléfono").
- Asimetría postquirúrgica: Si la corrección no fue uniforme, una oreja puede haber quedado diferente a la otra.
- Cicatrización anormal: En algunos casos, pueden formarse queloides o irregularidades que afectan el resultado estético.
¿Cómo saber si necesitas una otoplastia en este caso?
Si te realizaste una otoplastia en el pasado y no estás conforme con el resultado, una cirugía correctiva puede ayudarte a obtener una mejor armonía y naturalidad en la forma de tus orejas. Es importante acudir a un cirujano con experiencia en otoplastias secundarias, ya que estos casos requieren un enfoque más preciso.
La importancia de la simetría facial
Las orejas juegan un papel clave en la armonía del rostro. Aunque no siempre son el centro de atención, cuando tienen una forma o tamaño desproporcionado pueden generar un desequilibrio facial.
Uno de los principales objetivos de la otoplastia es lograr una apariencia más equilibrada y natural, donde las orejas complementen las facciones del paciente en lugar de destacar de manera no deseada.

¿Soy un candidato para la otoplastia?
En línea de lo que veníamos hablando, no todos los pacientes son candidatos ideales para este procedimiento. Existen ciertos criterios médicos y anatómicos que deben cumplirse para garantizar resultados óptimos y una recuperación adecuada.
Desde un punto de vista médico y anatómico, los mejores candidatos para una otoplastia son aquellos que presentan:
- Orejas prominentes o despegadas debido a una falta de curvatura en el cartílago auricular o un desarrollo excesivo de la concha auricular.
- Asimetría auricular significativa, donde una oreja tiene una forma, tamaño o posición distinta a la otra.
- Malformaciones congénitas o adquiridas, como microtia, oreja en copa o traumatismos que han alterado la estructura auricular.
- Cartílago auricular con suficiente flexibilidad, lo que permite su remodelación mediante técnicas quirúrgicas.
- Buen estado de salud general, sin enfermedades que puedan interferir con la cicatrización o aumentar el riesgo de complicaciones.
Edad recomendada para la otoplastia
En niños, la otoplastia se recomienda a partir de los 5 o 6 años, ya que es la edad en la que el desarrollo auricular está prácticamente completo. A esta edad, el cartílago auricular ha alcanzado aproximadamente el 90% de su crecimiento definitivo, lo que permite su remodelación sin riesgo de alteraciones posteriores en el desarrollo.
Además, en niños pequeños, el cartílago es más maleable, lo que facilita su modificación y favorece una cicatrización óptima. Desde el punto de vista psicológico, realizar la cirugía antes de la edad escolar puede prevenir situaciones de acoso o burlas que afecten la autoestima del niño.
En adolescentes y adultos, la otoplastia puede realizarse sin inconvenientes, siempre que el paciente goce de buena salud y comprenda las indicaciones postoperatorias necesarias para una recuperación adecuada.
Evaluación médica y expectativas realistas
Antes de realizar una otoplastia, es imprescindible una evaluación médica integral conmigo. Durante la consulta, que puede ser virtual, analizo la estructura anatómica de las orejas, la proporción con el rostro y las características del cartílago auricular. También converso con el paciente para entender sus expectativas y explicarle con claridad qué resultados puede esperar.
Cada caso es único y requiere un enfoque personalizado. Por ello, siempre recomiendo acudir a una valoración profesional para determinar si la otoplastia es la mejor opción y qué técnica quirúrgica es la más adecuada para lograr un resultado natural y armonioso.

Otoplastia: El Procedimiento
La otoplastia es un procedimiento quirúrgico meticuloso que requiere un análisis anatómico detallado y una planificación precisa para lograr resultados naturales y armónicos. La técnica utilizada varía según las características específicas de cada paciente, pero en términos generales, el procedimiento sigue una serie de pasos fundamentales.
Técnica quirúrgica en la otoplastia
El procedimiento se lleva a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad y se enfoca en la remodelación del cartílago auricular para corregir la proyección, el tamaño y la forma de las orejas.
La cirugía inicia con una incisión discreta en la cara posterior de la oreja, dentro del pliegue natural, lo que permite un acceso adecuado a la estructura cartilaginosa sin dejar cicatrices visibles.
Dependiendo del caso, el cartílago auricular se modifica mediante técnicas de debilitamiento, raspado o escultura para lograr la curvatura adecuada. En pacientes con orejas prominentes, se realiza un pliegue controlado del cartílago antihelix para acercarlo a la cabeza.
Se emplean suturas permanentes en la parte interna del cartílago para mantener la nueva forma de la oreja y evitar la reaparición de la deformidad. Estas suturas permiten controlar la posición y proyección auricular con alta precisión.
En algunos pacientes con una concha auricular excesivamente desarrollada, es necesario eliminar una pequeña porción de cartílago para reducir la prominencia. También puede retirarse el excedente de piel para garantizar una mejor adaptación al nuevo contorno auricular.
Finalmente, la incisión se sutura cuidadosamente con puntos finos y se coloca un vendaje especial que ayuda a mantener la nueva posición de las orejas y protege el área tratada en la fase inicial de recuperación.
Tipos de anestesia en la otoplastia
La selección del tipo de anestesia depende de la edad del paciente, la extensión de la corrección y sus condiciones de salud.
Anestesia local con sedación
Se emplea principalmente en adultos y adolescentes, ya que permite realizar la cirugía con el paciente consciente pero en un estado de relajación profunda. La zona tratada se anestesia completamente para evitar cualquier molestia.
Anestesia general
Se prefiere en niños o en casos más complejos donde se requiere un mayor grado de inmovilización. Garantiza un procedimiento sin dolor ni movimiento del paciente, lo que facilita la precisión quirúrgica.
Duración de la cirugía de otoplastia
La otoplastia es un procedimiento que suele durar entre 2 y 3 horas, dependiendo de la complejidad del caso y la técnica utilizada. En procedimientos bilaterales (ambas orejas), el tiempo quirúrgico puede extenderse ligeramente.
Tras la cirugía, el paciente permanece en observación por unas horas antes de ser dado de alta, con instrucciones claras sobre los cuidados postoperatorios para garantizar una recuperación óptima y resultados satisfactorios.
Otoplastia: Resultados y expectativas
La otoplastia ofrece resultados altamente satisfactorios tanto en términos estéticos como emocionales. Al corregir la forma y posición de las orejas, logramos una mayor armonía facial y, en muchos casos, una mejora significativa en la autoestima del paciente.
Otoplastia antes y después: casos reales
Cada paciente es único y los resultados varían según su anatomía y necesidades específicas. Sin embargo, una constante en mis procedimientos es la obtención de resultados naturales y proporcionados. En consulta, suelo compartir casos de pacientes operados previamente (con su consentimiento), para que quienes estén considerando la cirugía puedan visualizar los posibles cambios y evaluar si cumplen con sus expectativas.
Las fotografías del antes y después que verán a continuación permiten apreciar la diferencia en la proyección de las orejas y cómo la cirugía consigue un perfil más armonioso sin alterar la identidad facial del paciente.
¿Quedan cicatrices visibles luego de una otoplastia?
Uno de los aspectos más favorables de la otoplastia es que las cicatrices quedan prácticamente imperceptibles. La incisión se realiza estratégicamente en la parte posterior de la oreja, en el surco retroauricular, lo que permite que la cicatriz quede oculta en los pliegues naturales de la piel.
Para optimizar la cicatrización, utilizo técnicas de sutura fina y materiales de alta calidad que minimizan la visibilidad de la marca. Además, en el postoperatorio, recomiendo cuidados específicos, que veremos más adelante, para favorecer una recuperación óptima y reducir al máximo cualquier señal de la cirugía.
¿Cuánto duran los resultados de la otoplastia?
Los resultados de la otoplastia son permanentes, ya que durante la cirugía se modifica la estructura del cartílago auricular para darle una nueva forma y posición. Una vez que el proceso de cicatrización ha finalizado y el cartílago se ha adaptado a su nueva configuración, las orejas mantendrán su apariencia corregida de por vida.
Fases del resultado final
El proceso de recuperación y evolución de los resultados ocurre en varias etapas:
Primeras semanas
La inflamación inicial puede hacer que las orejas luzcan más hinchadas de lo esperado. Con el tiempo, esta inflamación disminuye y se comienzan a notar los contornos definitivos.
Primeros 3 meses
En este período, el cartílago sigue acomodándose y las suturas internas mantienen la nueva forma de la oreja. Es importante seguir las recomendaciones postoperatorias para evitar movimientos bruscos que puedan afectar el resultado.
6 meses a 1 año
A esta altura, el proceso de cicatrización está completamente consolidado y los resultados se pueden considerar definitivos.
¿Existe riesgo de que las orejas vuelvan a su posición original después de una otoplastia?
En la gran mayoría de los casos, la corrección es definitiva. Sin embargo, hay factores que pueden influir en la estabilidad del resultado, como:
Calidad del cartílago
En algunos pacientes con cartílago más grueso o rígido, existe un leve riesgo de que las orejas tiendan a recuperar parte de su posición original. Para minimizar este riesgo, se utilizan técnicas avanzadas de fijación con suturas permanentes.
Cuidados postoperatorios
Es fundamental seguir las indicaciones médicas, especialmente en las primeras semanas después de la cirugía. El uso de la banda de compresión durante el tiempo recomendado ayuda a evitar movimientos involuntarios que puedan comprometer el resultado.
Traumatismos o golpes
Si después de la cirugía se recibe un impacto fuerte en la oreja antes de que el cartílago haya cicatrizado completamente, existe la posibilidad de que se altere la corrección.
En términos generales, cuando la otoplastia se realiza con una técnica adecuada y el paciente sigue los cuidados indicados, los resultados serán estables y definitivos, sin necesidad de procedimientos adicionales en el futuro.

Recuperación y cuidados postoperatorios de una otoplastia
La recuperación después de una otoplastia es un proceso sencillo, pero requiere compromiso con los cuidados indicados para garantizar un buen resultado. Siempre les digo a mis pacientes que una cirugía bien realizada es solo el primer paso; el éxito final depende en gran parte de seguir las recomendaciones postoperatorias. Aquí te explico qué puedes esperar en los días posteriores a la intervención y qué cuidados debes seguir para asegurar una recuperación óptima.
Inflamación y molestias después de una otoplastia: qué esperar y cómo manejarlo
Es completamente normal que los primeros días después de la cirugía presentes inflamación y leve sensibilidad en las orejas. También puedes notar una sensación de tensión o presión, pero esto irá disminuyendo progresivamente. Para ayudar a reducir la inflamación, te recomiendo:
- Aplicar compresas frías alrededor de las orejas (sin presionar directamente).
- Mantener la cabeza elevada, incluso al dormir.
- Tomar los antiinflamatorios y analgésicos según la indicación médica.
La inflamación es más evidente en la primera semana y empieza a disminuir a partir del día 10. La mayoría de los pacientes pueden notar el resultado final alrededor del primer mes.
Uso de vendajes y bandas de compresión tras otoplastia
Al finalizar la cirugía, coloco un vendaje especial alrededor de la cabeza para mantener las orejas en su nueva posición y protegerlas durante la primera fase de cicatrización. Este vendaje debe usarse de forma continua durante los primeros 3 a 5 días y luego ser reemplazado por una banda de compresión (similar a una balaca) que deberás usar durante las noches por aproximadamente 4 semanas.
Este cuidado es fundamental, ya que evita movimientos bruscos que puedan comprometer el resultado de la cirugía y ayuda a que el cartílago se adapte correctamente a su nueva forma.
¿Cómo dormir después de una otoplastia?
Durante las primeras semanas, es crucial dormir boca arriba y evitar apoyar las orejas sobre la almohada. Dormir de lado podría generar presión sobre las incisiones y alterar la posición de las orejas. Para evitar movimientos involuntarios, algunos pacientes prefieren dormir con una almohada en forma de herradura o colocar cojines a los lados del cuello.
Es importante que no toques ni frotes tus orejas durante las primeras semanas, ya que el cartílago aún está en proceso de cicatrización y cualquier movimiento brusco podría comprometer los resultados. Al vestirte, evita prendas ajustadas que requieran pasar por la cabeza y opta por camisas con botones o cremalleras.
Mantener una buena higiene es esencial para evitar infecciones y favorecer una cicatrización adecuada. Te recomendaré una solución antiséptica para limpiar la zona y en algunos casos, aplicar una pomada cicatrizante. Es importante que no mojes las orejas los primeros días y evites piscinas o jacuzzis durante al menos un mes.
La exposición directa al sol o fuentes de calor (saunas, secadores de pelo calientes) puede aumentar la inflamación y afectar la cicatrización. Por eso, te recomiendo proteger tus orejas del sol durante al menos 6 semanas y, si necesitas salir, utilizar un gorro o protector solar en la zona.
¿Cuánta incapacidad tiene una Otoplastia?
Los primeros días después de la cirugía es recomendable descansar y evitar esfuerzos físicos. La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades diarias en una semana, pero deben evitar ejercicios de alto impacto, natación o deportes de contacto durante al menos un mes.
Si sigues estas recomendaciones al pie de la letra, la recuperación será más rápida y los resultados serán óptimos. Recuerda que cualquier duda o molestia fuera de lo habitual debe ser consultada conmigo para asegurar que todo evolucione de la mejor manera. ¡Tu compromiso con los cuidados postoperatorios es clave para que disfrutes de los resultados de tu otoplastia!
Otoplastia en Bogotá, Colombia con el Dr. Óscar Barón
Si estás considerando realizarte una otoplastia en Bogotá, es fundamental que elijas un cirujano plástico con experiencia, certificaciones y un enfoque personalizado. La cirugía de orejas es un procedimiento que requiere precisión y conocimiento anatómico detallado para lograr resultados naturales y proporcionales al rostro de cada paciente.
Soy el Dr. Óscar Barón, cirujano plástico certificado con años de experiencia en procedimientos estéticos y reconstructivos. A lo largo de mi trayectoria, he ayudado a cientos de pacientes a mejorar la armonía de su rostro a través de la otoplastia, brindándoles resultados seguros y satisfactorios.
¿Dónde realizo mis cirugías?
Para garantizar la seguridad y el bienestar de mis pacientes, realizo las otoplastias en tres de las clínicas más reconocidas de Bogotá, que cuentan con tecnología avanzada y altos estándares médicos.

Guadalupe Médica
Un centro de salud con instalaciones de última generación y un equipo multidisciplinario especializado en cirugía plástica.

Body Institute
Clínica de referencia en procedimientos estéticos, equipada con quirófanos modernos y un entorno diseñado para la comodidad de mis pacientes.

Clínica Mediport
Espacio médico de excelencia, donde realizo intervenciones con el respaldo de profesionales altamente calificados y protocolos de seguridad estrictos.
Cada una de estas clínicas ofrece un ambiente seguro y controlado, lo que permite que mis pacientes se sientan tranquilos y confiados durante su procedimiento.
La importancia de elegir un cirujano plástico certificado para una otoplastia en Bogotá
Cuando se trata de una cirugía estética como la otoplastia, la elección del cirujano es una de las decisiones más importantes que tomarás. Es crucial que te pongas en manos de un especialista con la formación y experiencia adecuada, ya que una mala técnica quirúrgica puede generar resultados no deseados o complicaciones innecesarias.
Como cirujano plástico certificado, mi compromiso es ofrecerte un procedimiento seguro, con resultados naturales y una atención completamente personalizada. Antes de la cirugía, realizo una valoración detallada para analizar la estructura de tus orejas, discutir tus expectativas y explicarte paso a paso el proceso. Mi prioridad es que cada paciente se sienta informado, seguro y acompañado en cada etapa de su transformación.
Si deseas realizarte una otoplastia en Bogotá con un equipo médico confiable y en instalaciones de primer nivel, estaré encantado de asesorarte en una consulta personalizada.
Otoplastia en Colombia: Precio y factores a considerar
Uno de los aspectos más frecuentes que mis pacientes desean conocer antes de someterse a una otoplastia es el costo de la cirugía. Sin embargo, es importante entender que el precio de una otoplastia en Bogotá puede variar dependiendo de varios factores médicos y logísticos.
¿Cuánto cuesta una otoplastia en Bogotá?
En Colombia, el precio de una otoplastia puede oscilar entre 3.000.000 y 15.000.000 de pesos colombianos (aproximadamente 1.000 a 4.500 dólares US). Este rango es solo una referencia, ya que cada cirugía es personalizada y su costo definitivo se establece tras la evaluación médica.
El precio de una cirugía de orejas no es fijo, ya que depende de las necesidades específicas de cada paciente. Algunos de los factores que influyen en el costo incluyen:
Complejidad del caso
No todas las otoplastias son iguales. Hay casos donde solo es necesario modificar la posición de las orejas, mientras que en otros se requiere una remodelación más extensa del cartílago.
Técnica utilizada
Dependiendo de la estructura auricular y los resultados deseados, se pueden emplear diferentes enfoques quirúrgicos, lo que puede afectar el precio.
Honorarios del cirujano
La experiencia, certificaciones y trayectoria del cirujano influyen en el valor del procedimiento.
Costos de la clínica
La cirugía se realiza en clínicas certificadas con altos estándares de seguridad, lo que también forma parte del presupuesto.
Anestesia y equipo médico
Dependiendo del tipo de anestesia utilizada (local con sedación o general), los costos pueden variar.
Precio de la consulta de valoración
Para determinar el plan quirúrgico adecuado para cada paciente, es necesario realizar una consulta de valoración conmigo. Durante esta cita, evaluaremos la estructura de tus orejas, discutiremos tus expectativas y definiremos la mejor técnica para tu caso.
💰 Valor de la consulta: 200.000 pesos colombianos (aproximadamente 50 dólares US).
Importancia de solicitar un presupuesto detallado
Antes de tomar una decisión, siempre recomiendo que los pacientes soliciten un presupuesto detallado durante la consulta. De esta manera, podrán conocer con precisión lo que incluye el procedimiento.
Si te interesa una otoplastia en Bogotá, te invito a agendar una cita de valoración para resolver todas tus dudas y brindarte una cotización personalizada según tu caso.
¿Existen alternativas no quirúrgicas para la otoplastia?
Algunos pacientes me preguntan si hay opciones para corregir la forma o posición de las orejas sin necesidad de cirugía. Si bien existen ciertos tratamientos no quirúrgicos, su efectividad es limitada y no ofrecen resultados definitivos como la otoplastia tradicional.
Algunas de las alternativas no quirúrgicas que se han explorado incluyen:
Método | Descripción | Duración de los Resultados | Efectividad | ¿Para quién es adecuado? |
---|---|---|---|---|
Rellenos dérmicos | Uso de ácido hialurónico para modificar pequeñas irregularidades en la oreja. | Temporal (6-12 meses) | Baja, no corrige orejas prominentes. | Pacientes con irregularidades leves en la forma del cartílago. |
Hilos tensores | Se insertan hilos de sustentación para modificar la posición de la oreja. | Temporal (meses-años, según el tipo de hilo) | Moderada, pero sin garantía de una corrección duradera. | Pacientes con leve separación auricular que no desean cirugía. |
Moldeadores auriculares en bebés | Dispositivos externos que moldean la forma de la oreja en recién nacidos. | Permanente si se usa en los primeros meses de vida. | Alta en bebés, nula en niños mayores o adultos. | Bebés menores de 6 meses con cartílago aún moldeable. |
Otoplastia quirúrgica | Cirugía que remodela el cartílago y corrige la posición de la oreja. | Permanente | Alta, ofrece resultados definitivos y naturales. | Pacientes de cualquier edad con orejas prominentes, asimetría o malformaciones. |
La otoplastia quirúrgica sigue siendo la mejor opción
Si bien estos tratamientos pueden ser útiles en casos muy específicos, la única técnica definitiva y efectiva para corregir la forma y posición de las orejas es la otoplastia quirúrgica. La cirugía permite remodelar el cartílago auricular con precisión, ofreciendo resultados naturales y permanentes.
En mi práctica como cirujano plástico en Bogotá, enfoco mis procedimientos en técnicas seguras y probadas científicamente. Si deseas una corrección duradera y estética, la otoplastia sigue siendo la mejor alternativa. Durante la consulta de valoración, analizaremos tu caso para determinar cuál es la opción más adecuada para ti.
Agenda tu consulta para una Otoplastia en Bogotá
Si estás considerando realizarte una otoplastia en Bogotá, es fundamental que busques un especialista con trayectoria comprobada, que te brinde seguridad y resultados naturales. En mi consulta, te ofreceré una valoración detallada, resolveré todas tus dudas y te guiaré en cada paso del proceso para garantizar que tomes la mejor decisión.
Agenda tu consulta con el Dr. Óscar Barón
Si deseas obtener más información sobre la otoplastia o programar una consulta de valoración, estaré encantado de atenderte en mis consultorios en Bogotá. Puedes visitarme en:
- Ubicación: Av. Cra 19 # 108-45, Edificio Otua, Oficina 402 | Usaquén, Bogotá, Colombia
- Contacto: (+57) 317 816 6940 (WhatsApp)
Además, si no te encuentras en Bogotá o prefieres una primera orientación desde la comodidad de tu hogar, también puedes optar por una consulta virtual.
Estoy aquí para asesorarte y ayudarte a lograr los resultados que deseas con seguridad y confianza. ¡Contáctame aquí!
Preguntas frecuentes sobre otoplastia en Bogotá
¿La otoplastia afecta la audición?
No, la otoplastia es una cirugía que solo modifica la parte externa de la oreja, específicamente el cartílago auricular. No afecta el oído interno ni la capacidad auditiva.
¿A qué edad se puede realizar una otoplastia?
Se recomienda a partir de los 5 o 6 años, cuando el cartílago de la oreja ha alcanzado su desarrollo casi completo. En adultos, no hay límite de edad siempre que el paciente goce de buena salud.
¿Cuánto tiempo dura la cirugía de otoplastia?
La intervención suele durar entre 2 y 3 horas, dependiendo de la complejidad del caso y la técnica utilizada. Es un procedimiento ambulatorio, por lo que el paciente regresa a casa el mismo día.
¿Es dolorosa la recuperación?
La mayoría de mis pacientes describen la recuperación como molesta, pero no dolorosa. Se puede sentir presión o sensibilidad en los primeros días, pero el dolor es leve y se controla con analgésicos.
¿Cuánto tiempo tarda en verse el resultado definitivo?
Los resultados comienzan a notarse después de 3 a 4 semanas, cuando la inflamación baja significativamente. Sin embargo, el resultado final se consolida alrededor de los 6 meses, cuando la cicatrización está completamente madura.
¿Es necesario retirar los puntos después de la cirugía?
En la mayoría de los casos, utilizo suturas absorbibles, por lo que no es necesario retirarlas. Si se emplean suturas convencionales, se retiran entre 7 y 10 días después de la cirugía.
¿Cuándo puedo volver a hacer ejercicio después de la otoplastia?
Las actividades físicas ligeras pueden retomarse después de 2 semanas, pero los ejercicios de alto impacto, natación y deportes de contacto deben evitarse por al menos 1 mes para evitar golpes o presión en las orejas.
¿La cicatriz de la otoplastia es visible?
No, la incisión se realiza en la parte posterior de la oreja, en el pliegue natural de la piel. Con el tiempo, la cicatriz se vuelve casi imperceptible.
¿Cuánto cuesta una otoplastia en Bogotá?
El precio puede variar según la complejidad del procedimiento, la clínica y los honorarios del cirujano. En Bogotá, el costo de una otoplastia oscila entre 3.000.000 y 15.000.000 de pesos colombianos. La consulta de valoración tiene un costo de 200.000 pesos colombianos (aproximadamente 50 dólares US).
¿Puedo operarme solo una oreja?
Sí, en casos donde la asimetría auricular es evidente y solo una oreja necesita corrección, se puede realizar una otoplastia unilateral para equilibrar la apariencia del rostro.