Reconstrucción de Senos

La mamoplastia reconstructiva es un procedimiento quirúrgico diseñado para restaurar la forma, el tamaño y la apariencia de uno o ambos senos tras una mastectomía, lumpectomía, o debido a deformidades congénitas. Este tipo de cirugía puede emplear implantes mamarios de silicona o solución salina, tejidos del propio cuerpo del paciente como piel, grasa y músculo (reconstrucción autóloga), o una combinación de ambos métodos para lograr una apariencia más natural. La elección del método específico depende de la situación médica y las preferencias de la paciente, orientadas por el consejo de su cirujano plástico. El principal objetivo de la mamoplastia reconstructiva es reconstruir el seno para mejorar la simetría entre ambos senos y ayudar a mejorar la autoimagen y calidad de vida de la paciente.

Reconstrucción de Senos: Proceso quirúrgico

La mamoplastia reconstructiva es un procedimiento quirúrgico cuidadosamente adaptado a las circunstancias y expectativas individuales de cada paciente. Utilizando técnicas de vanguardia y opciones personalizadas de reconstrucción, como el uso de implantes o tejidos propios del cuerpo, este tipo de cirugía busca restaurar la forma y apariencia del seno de manera que se integre armónicamente con la silueta y características naturales de la paciente. La finalidad es alcanzar una simetría y estética que no solo mejore la apariencia física sino que también contribuya significativamente a la recuperación emocional y psicológica de la persona.

  • Técnicas utilizadas La Reconstrucción Mamaría emplea diversas técnicas según las necesidades específicas de cada paciente, incluyendo el uso de implantes de silicona o solución salina, o la reconstrucción autóloga con tejidos del propio cuerpo. Las opciones de incisión, como en el surco inframamario o alrededor de la areola, se seleccionan cuidadosamente para minimizar la visibilidad de las cicatrices y lograr una apariencia natural y equilibrada del seno reconstruido.
  • Duración del procedimiento La duración varía según la técnica utilizada, generalmente entre 1 y 6 horas. Los procedimientos con implantes suelen ser más breves, mientras que las reconstrucciones autólogas pueden requerir más tiempo.
  • Tipo de anestesia La Reconstrucción Mamaría generalmente se realiza bajo anestesia general
Reconstrucción mamaria Dr Oscar Baron Cirujano Plastico Bogotá
Reconstrucción Mamaría en Bogotá

¿Qué logra la Reconstrucción Mamaría?

La mamoplastia reconstructiva permite restaurar la forma y apariencia de los senos tras una mastectomía o lumpectomía, ayudando a recuperar la simetría y el contorno natural del cuerpo. Este procedimiento no solo devuelve la integridad física, sino que también juega un papel crucial en la mejora del bienestar emocional y la autoimagen de la paciente. Es ideal para quienes buscan superar las secuelas físicas del cáncer de mama o de otras condiciones que afecten el pecho, contribuyendo significativamente a la confianza y la calidad de vida. Los resultados pueden variar en duración, pero suelen ser un paso fundamental en el proceso de recuperación y aceptación personal.

AGENDAR CITA

Gracias por confiar en mí y en mi equipo. Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y alcanzar los resultados que deseas con total confianza y tranquilidad.

Completa el formulario y me pondré en contacto contigo lo antes posible para responder tus preguntas y guiarte en este proceso.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Preguntas frecuentes sobre Reconstrucción de Senos

¿Quiénes son candidatas para una reconstrucción mamaria?

Cualquier mujer que haya perdido uno o ambos senos debido a una mastectomía o lumpectomía, o que tenga deformidades congénitas significativas en los senos, puede ser candidata para una reconstrucción mamaria. La idoneidad depende también del estado general de salud, expectativas realistas y la ausencia de enfermedades activas que puedan complicar la cirugía o la recuperación.

La reconstrucción mamaria puede realizarse inmediatamente después de la mastectomía (reconstrucción inmediata) o meses o años más tarde (reconstrucción diferida). La elección depende de las preferencias de la paciente, su estado de salud general, tratamientos de cáncer adicionales (como radioterapia), y la recomendación del cirujano. 

Las principales opciones incluyen la reconstrucción con implantes (silicona o solución salina) y la reconstrucción autóloga (utilizando tejido propio del paciente de otras partes del cuerpo). A veces, se combinan ambas técnicas para lograr mejores resultados.

Como con cualquier cirugía, los riesgos incluyen infección, sangrado, formación de coágulos, y reacciones a la anestesia. Específicamente en la reconstrucción mamaria, también existen riesgos de complicaciones con los implantes, como ruptura o contractura capsular, y complicaciones en el sitio del donante en reconstrucciones autólogas.

El tiempo de operación varía dependiendo de la técnica utilizada, generalmente entre 1 a 6 horas. Los procedimientos con implantes son generalmente más rápidos, mientras que las reconstrucciones autólogas son más extensas.

La reconstrucción mamaria generalmente se realiza bajo anestesia general, asegurando que la paciente esté completamente inconsciente y no sienta dolor durante la operación.

La recuperación varía, pero generalmente las pacientes pueden regresar a actividades normales en 6 a 8 semanas. La recuperación completa y la disminución de la inflamación pueden tomar varios meses. 

Los senos reconstruidos pueden verse y sentirse diferentes en comparación con los senos naturales, aunque las técnicas modernas buscan maximizar la apariencia natural. El grado de sensibilidad y la sensación pueden no ser los mismos que antes de la cirugía.

Después de la cirugía, es crucial seguir las indicaciones del cirujano sobre cuidados de las heridas, manejo del dolor, y actividades permitidas. También es importante asistir a todas las citas de seguimiento y estar atenta a signos de infección o complicaciones.

Los resultados pueden ser de larga duración, pero los implantes pueden necesitar ser reemplazados después de 10 a 15 años. Cambios en el peso y el envejecimiento natural también pueden alterar la apariencia de los senos reconstruidos con el tiempo. 

La reconstrucción mamaria no debe impedir futuras mamografías, aunque es importante informar al técnico de mamografía sobre la reconstrucción. En algunos casos, pueden ser necesarias técnicas de imagen adicionales para una evaluación adecuada.

Prepararse para una reconstrucción mamaria implica varias etapas importantes. Es esencial discutir ampliamente con su cirujano las expectativas y posibles resultados del procedimiento. Realizar análisis preoperatorios, como exámenes de sangre y evaluaciones cardíacas, es crucial para asegurar que esté en condiciones óptimas para la cirugía. Además, organizar su hogar para el postoperatorio, como tener áreas de descanso cómodas y accesibles y preparar comidas con antelación, puede facilitar una recuperación más cómoda y eficiente. También es aconsejable tener un sistema de apoyo, como familiares o amigos, que puedan ayudarle durante los primeros días después de la cirugía. 

Carolina

Te contactaremos pronto